
La Cara del Monte es un retiro de dibujo e ilustración que nos invita a mirar hacia dentro mientras miramos hacia fuera. Volvemos a encontrarnos en este enclave natural de ensueño donde El Pagano nos acogerá con la calidez que transforma la experiencia en algo profundamente íntimo.
Esta geografía montañosa —silenciosa, majestuosa y sabia— será nuestro refugio durante tres días de observación, trazo y escucha. En esta edición, proponemos un viaje hacia el retrato en diálogo con el paisaje. La cara y la corteza. El gesto y la piedra. La piel y la escucha.
Trabajaremos con la noción de rostro como territorio, y de territorio como reflejo. Iremos desmenuzando nuestra propia imagen para encontrar en ella las montañas que nos habitan, los ríos que nos atraviesan y los árboles que se han quedado a vivir en nuestra memoria.
Partiremos del dibujo como herramienta de reconocimiento. A través de dinámicas sensibles y atendiendo a la flexibilidad del libro-objeto, nos permitiremos una exploración profunda y lúdica, donde el trazo se convierte en relato y el paisaje en espejo.
El retrato no será solo una reproducción, sino un ritual de mirada, una construcción fragmentaria que respira y muta con la experiencia. A lo largo del taller, entre paseos, ejercicios y conversaciones, iremos recolectando elementos visuales y simbólicos para armar una pieza final: un libro de artista, un mapa sensible, un rostro hecho de monte. Cada proceso será acompañado con atención personalizada, integrando materiales naturales, silencios compartidos y espacios de elaboración lenta.
La Cara del Monte es un ejercicio de identidad en movimiento, un dibujo que se deja afectar por el instante y una invitación a dibujarnos desde donde aún no nos conocemos.
El soporte de trabajo será papel y con un despiece previo, construiremos el objeto tridimensional con varias formas de lectura.
Os acompañaremos con dinámicas de utilización de los materiales, interacción con objetos de la naturaleza, estudios y ritmos de elaboración, atendiendo siempre de forma personalizada. Durante tres días podremos desarrollar un proyecto de principio a fin, incorporar premisas nuevas a nuestro devenir natural, poner atención a la mirada como herramienta clave y trascender con el dibujo construyendo un lenguaje que cambia y respira.

Precio: 370€
Incluye: Taller de Dibujo, Alojamiento rural en El Pagano y Pensión completa (comida casera y de producto local/ opción veganos) Cena / Viernes 19. Desayuno + comida + cena / Sábado 20. Desayuno + comida / Domingo 21.
Como reservo mi plaza:
- Solicitud de plaza y más información por correo: formacionilustracion@gmail.com
- Abono de 170 euros para la reserva de plaza por transferencia.
- Pago completo antes del 15 de julio

AGENDA
VIERNES 19 SEPTIEMBRE
16H – 18H. Margen de llegada a El Pagano.Encuentro del grupo y asignación de habitaciones.
18H – 21H. Presentación y primer contacto: El paisaje como espejo . Nos encontraremos para introducir cómo será la dinámica y desde qué lugar os invitamos a trabajar.Trabajaremos en torno a una instalación donde paisaje y rostro se verán fragmentados.
21H Cena Nos esperan en el comedor con una cena variada elaborada con productos locales.
22H. Preparación de material y diálogo de proyecto: Nos encontraremos bajo el cielo estrellado para construir el “libro de artista” sobre el que trabajaremos los siguientes días. Pondremos en común el material de dibujo para identificar técnicas y formas de uso.
SÁBADO 20 SEPTIEMBRE
9:00H Desayuno. Desayuno casero y nutritivo compartido en el comedor.
9:30H Despertar corporal. Estiramientos suaves y conexión con el cuerpo en una sala preparada para este fin.
10:00H – 14H Territorio y rostro. Nos encontraremos en `La hera´ Elaboración: Cara/Monte/Primeros fragmentos
14:00H – 16:00H Comida y descanso. Nos esperan en el comedor con una comida saludable y nutritiva.
16:00H – 19:30H Fragmentos: Piel, corteza, gesto, naturaleza, mirada..Trasladamos el taller en torno a la piscina.Elaboración de fragmentos
19.30H Pensamos juntas. Encuentro colectivo para desplegar lo elaborado y revivir de forma colectiva la experiencia.
21:00H Cena. Nos esperan en el comedor con una cena casera.
DOMINGO 21 SEPTIEMBRE
9.30H Desayuno. Desayuno casero.
10:00H – 14H Transformación. Elaboración integrando narrativas propias: Cara/Monte
14H Feedback + Final del tallerReuniremos todo el material elaborado para recorrer juntas/os la experiencia a través del papel y brindar a vuestra salud por el trabajo realizado.
15H Comida grupal
Os esperamos!
Lucía Espinós Bermejo Artista y Arquitecta por la UPM www.luciaespinos.com
Anita Trenzamundos Ilustradora y Arquitecta por la UPM www.anitatrenzamundos.com @anitatrenzamundos


























